FISICA

Aceleración: Variación de la magnitud, dirección y/o sentido del vector velocidad de un móvil en una unidad de tiempo.

Aislante: Material que es mal conductor de la electricidad.

Amperio: Unidad de corriente eléctrica. Un flujo de un coulombio de carga por segundo es un amperio.

Amplitud: Distancia del punto medio al máximo (cresta) de una onda o al mínimo (valle).

Anión: Ion cargado negativamente que se forma por la adición de electrones a átomos o moléculas.

Ángulo critico: Ángulo de incidencia mínimo para el cual un rayo de luz experimenta una reflexión total dentro de un medio.

Ángulo de contacto: Ángulo entre la superficie de separación de dos fluidos no miscibles, y la superficie sólida con la que ambos están en contacto.

Ángulo de incidencia: Ángulo que forma un rayo incidente con la normal a una superficie.

Barométrico: Perteneciente o relativo al barómetro.

Barometría: Parte de la física que trata de la teoría del barómetro y de las medidas de la presión atmosférica.

Barómetro: Instrumento utilizado para medir la presión atmosférica.

Batería: Fuente de fuerza electromotriz, transforma la energía química en energía eléctrica. Aparato capaz de establecer una corriente eléctrica estable en un circuito al mantener una diferencia de potencial aproximadamente constante entre sus terminales.

Becquerel: Símbolo Bq: Denominado así en honor a Antoine Henri Becquerel. Un becquerel es la actividad de una fuente radiactiva en la que se produce una transformación o una transición nuclear por segundo.

Bimetal: Lámina formada por dos capas de metales diferentes unidas por compresión, con coeficientes de dilatación muy distintos, de modo que se puede utilizar como indicador térmico en un termostato cuando, al variar la temperatura, el bimetal se dobla hacia uno u otro lado.

Binario: Compuesto de dos unidades, elementos o guarismos.

Calor: Es un flujo de energía que se produce entre cuerpos que se hallan a diferente temperatura.

Campo magnético: Campo de fuerzas que ocupa el espacio alrededor de todo imán o alambre que conduce corriente.

Campo magnético dipolar: Estructura de campo magnético particular que tiene polos «norte» y «sur» de los cuales parecen emerger campos de sentido opuesto.

Densidad: Masa de un cuerpo contenida en una unidad de volumen.

Derretirse: Cuando un sólido se transforma en líquido al calentarse, se dice que se ha derretido o fundido.

Desplazamiento: Vector que une el punto de inicio del movimiento con el de llegada de un cuerpo que se ha movido.

Dieléctrico: Material que no conduce electricidad.

Electrodo: Consiste en un cuerpo conductor que está en comunicación por una  parte, con el circuito, y por la otra, con un medio sobre el cual ejerce la corriente una acción química, o donde una acción química da origen a la corriente.

Electroimán: Imán cuyo campo es producto de una corriente eléctrica.

Electrolito: Sustancia que se disocia en dos o más iones cuando se disuelve en agua

Electrófilo: Especie que presenta alguna deficiencia de electrones o que tiene carga positiva y que se enlaza a átomos, particularmente carbono, en especies de alta densidad de carga electrónica o con carga negativa.

Electroósmosis: Flujo a través de medios porosos causado por diferencias de potencial eléctrico.

Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia en relación a la energía, y las leyes que tienden a modificar su estado sin alterar su naturaleza.

Física Nuclear: Ciencia que estudia la energía que deriva de la alteración del núcleo de los átomos.

Física Espacial: El estudio de las condiciones y procesos a través de nuestro medio-ambiente espacial. Su dominio incluye el Sol, el medio interplanetario, la magnetósfera, la ionósfera, y la alta atmósfera.

Fisión nuclear: Fenómeno de ruptura de un núcleo en fragmentos de menor masa.

Grado: Unidad de muy diversas escalas empíricas de medida. Centígrado: Cada una de las divisiones de la escala centígrada o Celsius de temperatura, en la que se toma como punto 0 el de fusión del hielo y como punto 100 el de ebullición del agua, dividiéndose este intervalo en 100 partes.

Gramo: Símbolo g: Unidad fundamental de masa en el sistema cegesimal. Definición: El gramo se define como la masa de un centímetro cúbico de agua destilada a 4 grados C. Equivale a una milésima parte del kilogramo, unidad de masa del sistema internacional.

Gravedad: Fuerza con que la Tierra o cualquier otro astro atrae a los cuerpos situados sobre su superficie o cerca de ella. Aceleración que adquiere un cuerpo debida a la gravedad.

Gravitar: Moverse un cuerpo a consecuencia de la atracción gravitatoria de otro. Descansar un cuerpo sobre otro.

Hidráulica: Parte de la física que estudia la mecánica de los fluidos.

Hidrodinámica: Estudia el comportamiento de los líquidos en movimiento.

Hidrostática: Parte de la hidráulica que estudia el equilibrio de los líquidos en reposo.

Intensidad: Grado de energía o magnitud de una fuerza física o anímica.

Julio: unidad practica de trabajo eléctrico. Corresponde al numero de calorías producido durante un segundo, por una corriente de ampere en un circuito de ohm de resistencia 0, o lo que es equivalente al volt coulomb o volt ampere segundo.

Kilográmetro: Símbolo kgm: Unidad fundamental de energía o de trabajo en el sistema técnico. Definición: Un kilogrametro se define como el trabajo realizado por la fuerza de un kilopondio cuando el cuerpo a que está aplicada se desplaza un metro en su misma dirección y sentido. Equivale a 9,8 julios.

Libra: Símbolo lb: Medida de fuerza utilizada en los países anglosajones

Magnetismo: Conjunto de fenómenos atractivos y repulsivos producidos por los imanes y las corrientes eléctricas.

Neutrón: Partícula subatómica sin carga, similar en tamaño y masa a un protón.

Onda electromagnética: Onda que es en parte eléctrica y en parte magnética y transporta energía: La emiten las cargas eléctricas oscilantes.

Período: Tiempo que tarda la partícula en describir la oscilación completa.

Radiación: Forma de transporte de energía, ya sea por partículas masivas o fotones

Solar, Física: Estudio de las condiciones y procesos a través del Sol y su atmósfera.

Temperatura: Medida del calor o frío que tiene una cosa.

Unidad: Patrón de comparación de cualquier magnitud

Velocidad: Razón de cambio en la posición de un objeto. Se mide en metros/segundo.

Zona esférica: una zona esférica es la parte de la esfera comprendida entre dos planos secantes paralelos.

MATEMATICA

ACUTÁNGULO: triangulo que tiene sus tres ángulos agudos.
ALTURA DE UN TRIANGULO: segmento que une el vértice con el lado opuesto en forma perpendicular.
ANGULO: abertura formada por dos semirrectas con el mismo origen denominado vértice.
APOTEMA: segmento perpendicular a un lado trazado desde el centro.
ARCO: parte de una circunferencia.
BICUADRADAS: ecuación cuadriculada.
BINOMIO: expresión algebraica de dos términos.
BISECTRIZ: angulo es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de los lados de un angulo.
CATETOS: lados que forman el angulo recto de un triangulo.
CIRCULO: región interior de una circunferencia.
CIRCUNFERENCIA: lugar geométrica de todos los puntos que están en un mismo plano.
COSENO: función trigonométricas que corresponde a la razón entre el cateto
CILINDRO: cuerpo geométrico que se obtiene por la rotación de un rectángulo
en torno a uno de sus lados.
DIAGONAL: segmento rectilíneo que une dos vértices no consecutivo de una figura geometrica
DESIGUALDAD: relacion matemática que indica que dos expresiones no son iguales
DENOMINADOR: parte de una fraccion que indica en cuantas partes esta dividido un todo o la unidad
DESCONPOSICION FACTORIAL :descomponer un numero en sus factores primo
DEMOSTRACION: proceso por el cual ; mediante una serie de razonamiento logico
EQUILATERO : triangulo que tiene sus tres lados iguales
ELEMENTO : cada uno de los objetos pertenecientes a un conjunto
ECUACION: es toda igualdades valida solo para algunos valores de las variables
ECUACIÓN TRIGONOMÉTRICA: la ecuación trigonométrica es aquella incógnitas son el asunto principal
ECUACIONES EQUIVALENTE: ecuaciones que tienen la misma solución.
EQUILATEROS: triangulo que tiene sus tres lados iguales.
ELEMENTO: cada una de los objetos pertenecientes a un conjunto.
FRACCIONES EQUIVALENTES: aquellas que tienen el mismo valor.
FUNCIÓN LINEAL:se define una función lineal con dos variables como una expresión de la forma.
INFINITO:magnitud mayor que cualquier cantidad dada.
INTERSECCION: elemento comunes a dos o mas conjuntos.
LINEAS PERPENDICULARES: linea que al cortarse forman angulos de 90º.
LOGARITMO: el logaritmo de un numero,respecto de otro llamado base,es el exponente al que hay que elevarla base para obtener dicho numero.
LUGAR GEOMETRICO: conjunto de de puntos que cumplen con una determinada condicion.
NUMERO COMPLEJO: numero de laforma a+b con a y b,numeros reales.
NUMERO ENTERO: el que consta exclusivamente de una o mas unidades, por oposicion a los quebrados y los mixtos.
NUMERO NEGATIVO: numero menor menor que 0.
PIRAMIDE: cuerpo geometrico que tiene como base un poligono cualquiera,y como caras laterales triangulos con un vertice comun.
PLANO PARALELOS: planos que no tienen ningun punto en comun.
RAIZ CUBICA: expesion radical de indice tres.
RAZON: comparacion entre dos cantidades por cociente.
RECIPROCO:corresponde al valor inverso de un numero,de manera tal que al efectuar el producto entra ambos,resulta 1.
RECTA: es la representacion grafica de una funcion de primer grado.
variación: variable de un numero natural modificación
SECANTE: función matemática periódica que generaliza el valor de un angulo
NOTACIÓN CIENTÍFICA: sistema de signos convencionales que se adoptan para expresar una cantidad.
CONVEXA: curva o linea de una figura.
cóncava: linea que tiene su partes mas hundidas al centro.

LENGUA Y LITERATURA

Acataléctico : verso greco latino que tiene cabales todos sus pies
Acento : tono superior que se imprime a una silaba
Acrobático: poema en que las letras iniciales o finales de cada verso leídas
en sentido vertical
Adagio :expresión breve que sintetiza una observacional general en un principio moral
Adonice : verso de la poesía griega
Aonato : Enumeración de cosas imposible
Aferesis : menosprecio de una o mas letras al principio e una vocable
Asonancia :identidad únicamente de las vocales
Asonante : la rima de asonante se basa en la identidad fonética solamente en las vocales a partir de la ultima vocal .
Ateísmo : dirigir una abalanza de la apariencia e precipicio
AGUDEZA: agilidad y prontitud de actuar o expresarse
Barroco: Movimiento cultural artístico y literario.
Baquio: Pie de la poesía griega y latina compuesto por la primera silaba
Barbarismo: Falta ortográfica en la primer palabra.
Bisilabos: Versos compuesto por dos silabas métricas.
Bohemia: Vida que se lleva prescindiendo de las convenciones sociales.
Cacofonía: Combinación de palabras que resulte desagradable.
Cadencia: Distribución de sonidos y acento en un texto literario.
Caligrama: Termino tomado de la obra del poema.
Calaveras: Composición poeta mexicana.

DESENTRAÑAR: descubrir el significado de una persona o animal
ecfrasis: genero literario clásico
edición: impresión o reproducción de una obra
editorial: empresa dedicada a la edición
épica: poesía que narra los acontecimientos heroicos
ensayo: composición literaria que expone una o varias tesis
ENVERGADURA: importancia amplitud o alcance de una cosa de un asunto
fabula: relato que utiliza frecuentemente animales
fonética: rama de la lingüística que se ocupa de los sonidos de lengua
GALANA: adornado dispuesto o vestido con gusto y primor
genero: categoría en la que se puede ordenar las obras literarias
hipérbole: exageración poética
hipotacsis: forma de la literatura barroca
INFRAESTRUCTURA: parte de una construcción que esta bajo el nivel del suelo
idilio: poema bucólico de carácter tierno y delicado
idolopeya: figura que consiste en poner una frase o un discurso
ilustración: movimiento cultural
interrogación: recurso realizado mediante una pregunta
koine: termino griego con el que se designe el paradigma lingüístico
Kausismo: corriente filosófica
LITERATURA . ES EL ARTE QUE EXPRESA POR MEDIO DE PALABRAS ESCRITAS U ORAL
LOA : poema breve que celebra las bondades de algún acontecimiento de virtudes de unas persona
LOGOGRIFO : Enigma que consiste en combinar las letras de un palabra para que forme otra.
LITERATIZACION : Cita de autores en algunos casos.
Metáfora: combinación de ideas para realzar su presicion
Narrador: el que narra la acción
TRANSEÚNTE: que transita por un lugar viandante
ULTRATUMBA: mundo material o espiritual que se opone que existe después de la muerte